Autorización de ejecución de proyectos de conservación-restauración de bienes muebles y bienes muebles asociados al inmueble.
-
¿Por qué debes realizar el trámite?
Porque así lo establecen los artículos 2, 13 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 42 de su Reglamento.
-
¿Cuándo debes realizar el trámite?
Si estás interesado en efectuar una obra de conservación y/o restauración de bienes muebles y muebles asociados al inmueble del patrimonio cultural, considerados monumentos históricos por determinación de la ley o por la declaratoria respectiva o que se encuentren dentro de monumentos históricos, deberás solicitar la autorización correspondiente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-
Medios por los que puedes efectuar el trámite
En línea
Llena el formulario, adjunta la documentación requerida y envíalo.
El personal de la Ventanilla verificará la información y documentos, si está todo correcto y completo, te será enviado un correo electrónico con el número de expediente asignado, la fecha probable de respuesta y te indicará el día y la hora para que te presentes en las instalaciones que ocupa la Ventanilla, con el formato firmado y los documentos que ingresaste al sistema.
En caso contrario, se te notificará también vía correo electrónico, la información que debes corregir y/o los documentos faltantes. Por ello, te pedimos estar al pendiente de tu correo electrónico. Si no recibes ninguna notificación en el término de dos días hábiles deberás ponerse en contacto con la ventanilla del centro INAH de tu estado.
| En Línea | Llena el formulario en línea |
De forma presencial
Acude al Centro INAH de tu entidad y preséntate en la Ventanilla INAH con el formato INAH-06-001 impreso (el formato deberá estar firmado de manera autógrafa), y la documentación requerida; deberás llevar todo en forma impresa (1 original) y digital.
El personal de la ventanilla INAH realizará la revisión de la información presentada, si está todo correcto y completo procederá al registro en línea; al finalizar te entregará el acuse que arroja el sistema con el número de expediente asignado y la fecha probable de respuesta. En caso contrario, te indicarán, la información que debes corregir y/o los documentos faltantes.
Consulta el número telefónico y/o correo electrónico del Centro INAH: cnci.inah.gob.mx/publico/index.php
| De forma presencial | Descarga, llena, imprime para entregar |
-
Documentos que debes anexar a la solicitud
- Formato INAH-06-001;
- Proyecto con base en la guía para la elaboración y presentación de proyectos de conservación-restauración de bienes muebles y muebles asociados al inmueble del patrimonio cultural, firmado por el responsable al margen y al calce
- Documento que acredite la propiedad, posesión, administración, custodia o resguardo del bien mueble o bien mueble asociado al inmueble del patrimonio cultural
-
Información importante a considerar:
- La persona solicitante, estará obligada en anexar, además de lo anterior: El documento que avale o certifique el ejercicio profesional, así como, la ficha curricular de los participantes y responsable del proyecto, cuando, dicho documento no pueda ser consultado a través del link proporcionado en el formato.
- En caso de personas físicas que cuenten con representante legal, podrá anexar al presente formato “la carta poder” autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; o, el instrumento público que lo faculte para la realización del trámite. Tratándose de personas morales, deberá de presentar el acta constitutiva y la acreditación del representante legal.
- De requerir que el trámite se registre por el personal de la Ventanilla INAH deberá llevar los documentos en archivo digital, el formato de solicitud firmada, así como la documentación en original y una copia.
-
Plazos de respuesta
20 días hábiles cuando el bien mueble se encuentre en una la Zona urbana.
1 día más por cada 100 Km. de distancia entre la Ciudad de México y el bien mueble a intervenir (en bienes muebles e inmuebles ubicados fuera de la zona urbana).
Si al término del plazo máximo de respuesta la autoridad no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue resuelta en sentido negativo
-
¿Cuánto debes pagar?
El trámite es gratuito.
-
Vigencia del trámite
La vigencia no deberá ser menor al tiempo programado del proyecto autorizado, ni mayor a un año.
-
Criterios de resolución del trámite
Emisión de dictamen positivo a partir de la evaluación del proyecto por parte de especialistas del INAH con base en:
- Apego a la normatividad institucional
- Calidad técnica del análisis de deterioro de la obra y de la propuesta de intervención
- Perfil académico y profesional del restaurador responsable y de los participantes
Información adicional
- En caso de haberse hecho observaciones al proyecto en una primera instancia, este deberá ser modificado y presentado nuevamente atendiendo dichas observaciones en un plazo máximo de 5 días hábiles para su autorización. De ser así, el plazo para la respuesta del trámite se suspenderá y se reanudará a partir del día hábil inmediato siguiente a aquél en que el interesado conteste.
- Es obligatorio apegarse a la normatividad institucional. Es obligatorio contar con la calidad técnica del análisis del deterioro de la obra y de la propuesta de intervención. En caso de ser aprobado el proyecto, se solicitará una fianza para garantizar que los proyectos de restauración, se cumplan y no eximir así de la responsabilidad de los participantes en el mismo a fin de garantizar el cuidado y protección de la conservación y/o restauración (original, copia y respaldo digital en CD o USB).
- La vigencia no deberá ser menor al tiempo programado del proyecto autorizado, ni mayor a un año.
- El INAH podrá revocar un permiso para proyectos de conservación-restauración de un bien mueble y mueble asociado al inmueble si el proyecto resultara para un bien inmueble.
- La autorización se formaliza mediante una licencia expedida al restaurador responsable del proyecto de obra, junto con la cual se dan a conocer lineamientos y restricciones a los que debe sujetarse el interesado.
- Si el proyecto lo amerita, se requerirá la presentación de informes parciales, lo que será especificado en la misma licencia.
- Al concluir la intervención directa, el solicitante dará aviso de terminación de obra al INAH y deberá presentar dentro de los siguientes cinco días hábiles el formato de conclusión de trabajos.
- Se deberá presentar un informe final por escrito en un plazo no mayor de 30 días hábiles después de finalizada la intervención, mismo que deberá ser aprobada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural o área de conservación-restauración del Centro INAH correspondiente para dar por concluido el proceso. Sólo entonces se expedirá la constancia de terminación de obra.